ME DICEN QUE SEA UNA BUENA CHICA, QUE SAQUE BUENAS NOTAS, QUE SEA POPULAR… NO SABEN NADA SOBRE MÍ.
No recuerdo la noche que cambió mi vida. La noche en que pasé de ser popular a ser un bicho raro y marginado. Y mi familia está decidida a que siga así.
Decían que la terapia me ayudaría.
No se esperaban a Noah.
Noah es el tipo de chico sobre el que me advertían mis padres. Pero es el único que me escucha. El único dispuesto a ayudarme a averiguar la verdad.
Sé que cada beso, cada promesa y cada caricia son algo prohibido.
PERO ¿Y SI ENCONTRAR TU DESTINO SIGNIFICA ROMPER TODAS LAS NORMAS?
Autor: Katie McGarry
Nombre: Rompiendo las normas
(Pushing the limits)
Serie: Pushing the Limits #1
Editorial: Harlequin Ibérica
Año de publicación: Abril 25, 2013
Número de páginas: 356
Rompiendo las normas es el primer libro de la saga Pushing the limits; en dicho libro conoceremos las historias de Echo Emerson y Noah Hutchins. Adolescente de entre 17 y 18 aproximadamente, quienes se encuentran cursando su último año de preparatoria y quienes se enfrentan a las consecuencias que trajo consigo un acontecimiento que cambió su vida para siempre. Conocemos sus miedos, ambiciones y por supuesto los veremos enamorarse.

Ambos son bastante desconfiados pero donde Echo es callada y discreta Noah
es todo lo contrario, ellos van a chocar y darse cuenta de que tal vez no son
tan distintos pero para eso deben dejar atrás todos los prejuicios.
Cada vez que esa chica
está alrededor, la miras como si fueras el Coyote y ella el Correcaminos.
Ninguno de los dos la jode o sigue adelante.
Rompiendo las normas no nos presenta una novedosa historia, al contrario
la hemos visto contarse una infinidad de veces; uno de dichos casos es “La
coincidencia de Callie y Kayden", en donde de igual forma ambos
protagonistas se encuentran luchando y buscando una razón para su vida. Sin
embargo siempre tiene que tener algo que la haga distinta, tiene que tener su
propio sello y al menos para mí “Rompiendo las normas” lo cumple.
Me encantaban sus ojos. Marrón chocolate, llenos de travesuras y una
viva chispa llena de luz para prender el mundo en fuego.
El libro se encuentra narrado por ambos protagonistas, algo que siempre
considero muy bueno para de esa forma tener dos perspectivas de los acontecimientos
y así poder comprender mejor a cada personaje; ya que de esta forma no se llega
a sentir hueco y complementa a su coprotagonista.
Desde el primer momento se nos presenta el pasado de ambos, por lo que
nosotros de alguna forma somos como Echo. Ya que ella no recuerda que paso esa
tarde/noche donde casi muere y solo tiene pequeños recuerdo, de igual forma
sucede con nosotros; poco a poco se nos dan pequeñas partes del rompecabezas
para que comprendamos el porqué de sus acciones. Llevándonos al querer
continuar leyendo para poder armar y tener todo el panorama.
En cuanto a los personajes secundarios, me parecieron que si aportan a
la historia, salvo uno que otro quien solo sirvieron como relleno. Y existían momentos
en donde se necesitaba un poco más su participación ya que la historia dejaba
de lado lazos que pudieron ser ocupados para enriquecerla un poco más.
En cuanto a la historia y nuestros protagonistas, debo decir que se
siente un poquito forzado el motivo por el cual se unen. Entiendo lo que
representa para ambos la señora Collins pero el que Noah necesite tutorías… me
encuentro un noventa por ciento conforme ya que tampoco puedo pensar en otro
motivo y creo que está bien que no recurra a un cliché mucho más grande.
Echo y Noah me parecieron bastante creíbles. Sus motivaciones y miedos
no se sienten sobreactuados. Yo podía ponerme fácilmente en las situaciones por
las que vivían y mis reacciones no serían tan distintas. Este punto es muy
importante, ya que si bien los libros nos cuentan historias no reales es
importante poder tener personajes que se sientan que lo son; personajes con los
cuales puedas identificarte, personajes con los que digas “ella/él es como mi
amiga/amigo”, personajes que puedas pensar pueden ser personas que fácilmente puedas
encontrarte en la calle, personajes que se sientan reales.
Y es que no son solo Noah y Echo, también lo son otros. Como por ejemplo
el padre de Echo, quien es un hombre que le ha fallado a su hija y quien piensa
que la única forma de “ayudarla” es presionándola. ¿Cuántos de nosotros tenemos
padres así? ¿Cuántos de nosotros escuchamos hablar a nuestros amigos quejándose
de ello?
Me gusto sentir a los personajes reales, tanto a los que me gustaron y
como los que no. Ya que no existe realmente un villano, personalmente encontré que
cada uno de los protagonistas ha contribuido para hacer el mal a ellos mismos y
demostrar que tenemos que aprender a vivir con nuestras decisiones y cicatrices.
¿Qué puedo decir de lo malo? Diré que si recae en los clichés, como el
chico malo que en realidad no es un “chico malo” sino que es un mujeriego y un imbécil.
Me hubiera gustado que se enfocara un poco más en ciertas situaciones así como también
en otros personajes ya que se sienten muy flojas unas historias
.
En general me gusto y no le encontré cosas realmente malas pero si lo
leen o lo han leído y ustedes encontraron algunos me gustaría saber su opinión.
Considero es una buena historia, donde podemos encontrar que los villanos no
son tan villanos y los buenos no son tan buenos. Es por eso que le doy…
Recomiendo que lean la sinopsis y si les interesa adelante, mantengan
sus expectativas normales sin esperar ni mucho ni poco; es mejor de esa forma.
Gracias por leer, más adelante comentaremos el libro con spoilers por si
les interesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario