Callie nunca ha creído en la suerte. No desde que cumplió 12 años, cuando todo le fue arrebatado. Después de que pasara lo peor, prometió que nunca se lo contaría a nadie. Ahora, seis años después, todavía lucha contra ese doloroso recuerdo que amenaza con consumirla. Para Kayden, la única manera de sobrevivir a los maltrato de su padre es obedecer. Pero una noche, un terrible error está a punto de destrozar su vida y Callie aparece a tiempo para evitar que caída en el abismo.
Cuando el destino les hace coincidir de nuevo en la universidad, Kayden está decidido a conocer a la hermosa chica que lo salvo. Tranquila y reservada, Callie tiene miedo de dejar que otra persona entre en su mundo, pero Kayden está convencido de que Callie ha vuelto a su vida por un motivo. Sin embargo, esta vez es ella quien necesita ser salvada.
Autor: Jessica
Sorensen
Serie: La coincidencia #1
![]() |
Jessica Sorensen es una autora a la que tuve la oportunidad de leer hace
ya varios años; inicie con “El secreto de Ella y Micha” sin embargo fue un
libro que no llego a convencerme. Caso contrario con el libro del que
hablaremos hoy, un libro que nos situaciones que fácilmente podemos encontrar
en la sociedad actual y que lastima a muchas personas.
Callie Lawrence es una chica de 18 años, la cual durante los últimos seis
años ha tratado de pasar desapercibida tanto en su vida como estudiante y también
como miembro de una familia. Es
desconfiada, asustadiza, callada, discreta y bastante triste; pero eso cambia
cuando llega a la universidad, un lugar en donde planea al menos ser un poco más
libre.
Kayden Owens de 18 años es el chico estrella de la escuela pero, al
igual que nuestra protagonista, tiene su propio infierno personal. Aparentemente
es bastante atractivo, buen jugador pero está demasiado roto. Todos en su vida
lo han abandonado y nadie se preocupa por el hasta una noche en donde la hija
del entrenador ve lo que todos ignoraban.
Esta es mi tercera o cuarta lectura del libro así que probablemente
sienta que no existe misterio sobre lo que le sucedió a Callie. La primera vez
que ella nos habla sobre el tema podemos darnos una idea sobre que sucedió, en
la tercera o cuarta mención sabemos con exactitud cuál es el terrible evento
que marco su vida y quien o quienes son los responsables. Por el lado de Kayden
bueno la misma sinopsis nos dice que le sucede pero solo queda el saber que tan
grave es y lo que pasa con los demás integrantes de su familia.
El libro no nos trae giros en la historia que nos vuelen la cabeza, todo
lo que sucede es bastante predecible sin embargo no es malo ya que lo que me
parece hace sea un buen libro es ver la forma en que los protagonistas tratan
de superar y llevar la carga de una vida marcada por la violencia.
No solo conocemos la historia de ellos, Seth es el mejor amigo de
Callie. Un chico bastante agradable con su propio evento que marco una etapa de
su vida, él y nuestra protagonista se unen más que nada por esos eventos trágicos.
Por otro lado se encuentra Luke, mejor amigo de Kayden y a pesar de ser un
personaje que conocemos no llegamos a saber mucho de él. Son personajes que
ayudan a nuestros protagonistas a unirse como pareja.
Es una historia de amor adolescente, con una pareja que tiene que
confiar en el otro y contarle sus más dolorosos secretos si quieren llegar a
tener una oportunidad juntos. Personalmente llegue a un punto en donde no sabía
si ellos solo se unieron por eso o realmente podían funcionar sin tener malos
pasados.
A lo largo del libro conocemos las consecuencias que les traen y que
nosotros podemos llegar a tomar como acciones sin sentido. Siento que el libro
se va un poco por el lado de mostrarnos como es que nosotros juzgamos, como por
ejemplo la forma en que trataban a Callie en la secundaria y como ella tenía
una imagen de Kayden que era completamente distinta a la realidad. Durante varios
momentos como lector podemos llegar a estresarnos con los personajes por no
decir y dar a conocer lo que viven y de esa forma salir de eso.
"En más de una ocasión pensé en contárselo a
alguien, cuando tuve la edad suficiente para que mi cerebro comprendiera lo que
pasaba, pero el miedo y la vergüenza me lo impidieron."
Esta es una de las frases que mejor describen porque callan aquello que
los lastima, a muchos puede parecernos no sufciente y juzgamos sobre
situaciones pero no las vivimos así que no podemos opinar del todo cuando no
sabemos cómo se siente.
Una de las cosas que no me gustó mucho fue la actitud de los padres de
Callie, un poco más de su madre que hizo que ella no se sintiera con suficiente
confianza como para poder hablar y decirle por lo que estaba pasando. La madre
de Kayden también entra aquí ya que es como un maniquí sin embargo, al igual
que los padres de Callie, podremos ver un poco más de ella en el siguiente
libro.
La historia toma clichés como la chica que pasa desapercibida y el chico
popular pero como pueden ver lo traslada a la universidad. Pueden encontrar
muchos o pocos pero depende de cada uno como los tome.
En conclusión el libros es una linda historia de amor adolescente, con
personajes que tienen que revelar sus secretos para poder tener una oportunidad
de ser felices por un momento. Así como también ayudarse a superar sus miedos,
salir y dejar atrás su pasado. Tiene sus cosillas malas pero no las sentí de un
gran tamaño como para opacar la historia.
La edad en que podría gustarte más es si estas entre los 14 y 16 años, para
mi es de esos pocos libros que aún pueden gustarme después de tres años de
haberlo leído por primera vez.
Puntuación
↓
Hola, nueva seguidora; felicitaciones por blogs y publicaciones; este es el último publicado por mí: https://ioamoilibrieleserietv.blogspot.it/2018/02/segnalazione-serie-leredita-della-spada.html
ResponderEliminarsi quieres, te espero como lector fijo (encuentra el blog también en Facebook y Instagram como: ioamoilibrieleserietv)
Gracias
¡Hola hola!
ResponderEliminarNo había oído hablar de el pero me lo llevo apuntado!
🐾Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote
Hola,
ResponderEliminarYo leí este libro hace ya muchos años, cuando tenía 15 o así y aunque en aquella época me gustó nunca continué leyendo la trilogía.
Pd: Pertenezco a al iniciativa "Seamos seguidores", ya te sigo. Te dejo aquí mi blog: http://siemprefuegohelado.blogspot.com.es/
¡Nos leemos!